1°ra Crónica
LA HEROICA CIUDAD
 DE TACNA
Era el año 2010, y me
encontraba en temporada de vacaciones, una época ideal para realizar un viaje
en familia. Este año conoceríamos un nuevo lugar y que mejor que la “Heroica
ciudad de Tacna”. Partimos de Arequipa muy temprano y llegamos a Tacna en horas
de la tarde, fue un recorrido algo cansado por lo cual buscamos un hotel cerca
al terminal, al hospedarnos lo primero que hicimos fue echarnos sobre las camas
y dormir para que mañana estuviéramos llenos de energía y poder conocer la ciudad.
Al día siguiente salimos muy
temprano del hotel y tomamos un taxi que nos llevaría  a conocer la plaza principal, al llegar
pudimos observar un gran portal, escoltado uno por el “Caballero de los Mares
Miguel Grau” y el otro por  “Francisco
Bolognesi” héroes que dieron su vida por nuestra libertad. Nos tomamos algunas
fotos y paseamos cerca al lugar.
En el segundo día fuimos a
conocer el “Complejo Monumental del Alto Alianza” este estaba algo alejado de
la ciudad. Al llegar al lugar pudimos observar un terreno amplio y con un área
plana que al mirar a los lados  parece de
un interminable fin, aquí fue donde se desarrolló la batalla  del “Alto de la Alianza” de 1880, en ese mismo
sitio se encuentra un pequeño museo rodeado a los costados de imponentes
cañones que fueron utilizadas en la guerra del “Pacífico”. 
Al adentrarte en este museo
puedes observar uniformes que utilizaron generales y combatientes, prendas de
algunas mujeres que también dieron su vida por la misma causa, partes del
cuerpo de algún soldado y pequeñas maquetas de cómo se desarrolló la guerra. Sin
duda este sitio es un lugar perfecto para realizar un pequeño viaje en el
tiempo y conocer más de lo que fue nuestra historia y nuestros héroes. 
Fueron solo dos días los que
estuvimos en esta ciudad, pero me  fui
con una gran satisfacción de conocer este pequeño pedazo de tierra y saber un
poco más de nuestra historia y la ardua lucha que hicieron nuestros héroes para
lograr la libertad de nuestra patria.
2°da Crónica
COMPAÑERO FIEL
Te conocí cuando tenía 8
años, eras un perro pequeño, tenías un pelaje color amarillo con el lomo negro
y unas botitas blancas en las patas, te faltaba algunos dientes en el hocico,
eso me bastó para darme cuenta que ya eras algo viejito, además del nombre tan
peculiar que tenias “Huashuayo”. 
Llegaste cuando la familia
lloraba la muerte de mi abuelito Lucio, una gran pérdida para nosotros y para
ti la pérdida de tu amigo y dueño. Te acogimos en la casa, porque te quedaste solo
y de alguna manera ambos llenábamos ese vacío que quedó en nuestros corazones,
tu presencia nos hacía sentir como si mi abuelito siguiera con nosotros.
Bastó que pasaran días y
meses para que te acostumbraras a tu nueva familia y llenes de alegría la casa
con tus ladridos y saltos, nos recibías con revolcones y meneadas de cola y te
encantaba jugar con tu pelota, a pesar de que ya eras un viejito derrochabas alegría
cada vez que podías. Fue así durante 5 años, hasta que la negligencia de un
conductor te arrebató de nuestras vidas, fue un golpe muy fuerte para nosotros.
Te puedo decir que la más
afectada fui yo, a pesar de saber que ya no existías, aun no me resignaba a
creer que ya no estabas, eso explica porque casi a diario soñaba que estabas
vivo y que no te habías ido. Me tomó casi un mes aceptar tu muerte. Fuiste el
primer perrito que tuve, el que llenó mis días de alegría y por ello te
recordare  siempre como alguien especial que
llegó a mi vida.
3°ra
Crónica
ATRAPADOS EN EL TÚNEL
Las noticias sobre la
expansión del coronavirus y sus víctimas mortales, sonaban cada día más en los
noticieros, sin embargo lo más preocupante para mí eran las matrículas y el
inicio de clases en la universidad, jamás pensé que a causa de la llegada de
este virus al Perú, se cambiarían las clases presenciales por la virtuales,
debo admitir que fue algo muy nuevo para mí y que jamás lo había experimentado.
Cuando se confirmó el primer
caso positivo de coronavirus en el Perú, yo me encontraba estudiando Diseño
Gráfico en un instituto, motivo por el cual días después se canceló la
asignatura, imaginé que solo durarían unas semanas porque ya se acercaban las cátedras
en la universidad, así que tomé ese tiempo como un descanso para regresar
renovada y con entusiasmo a la universidad y al instituto al cual asistía.
Sin embargo mi sorpresa fue
grande cuando el presidente declaró en cuarentena el país, era un hecho que las
cátedras en la universidad se iban a postergar para otra fecha, al inicio se
dijo que solo durarían dos semanas, pero conforme pasaba los días los
infectados con este virus eran cada vez más, y la cuarentena se alargaba de
semana en semana. Por orden de la universidad y en  favor de salvaguardar los estudios de los estudiantes
se empleó las lecciones virtuales.
Me dio algo de miedo y
preocupación esta nueva forma de estudio, tal vez por el conocimiento precario
que tenia sobre la plataforma por la cual desarrollaríamos las asignaturas o
por que el Internet que poseía era precario. Llegó el primer día de clases y
estaba tan nerviosa que hasta para decir una palabra tan simple como  “presente” me costaba mucho, ya que sentía
una sensación rara y a la vez era como si le hablara al aire. No sabía si me
escucharían o no.
Ya pasaron varios meses y
casi ya estamos por culminar el semestre en la universidad, así como que la
cuarentena ya se terminó en algunas regiones, se perdieron a muchos profesores,
médicos y policías, a familiares y amigos a causa de este terrible virus. Aún
nada se ha solucionado todavía y la ansiada vacuna aún no ha sido descubierta,
el número de infectados y muertos aumenta cada día más, los hospitales están
colapsados, el balón de oxigeno se volvió el recurso más necesitado, hay
estudiantes que perdieron el año escolar, otros que realizan clases virtuales a
duras penas, algunos perdieron sus empleos, otros quedaron desamparados en
medio de su pobreza y otros se quitaron la vida por la idea de no soportar que
estaban infectados o tal vez otra razón por la cual no sabemos. Si algo sé es
que aún esto no se termina y que la luz al final del túnel todavía está muy
lejana.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario